TRABAJO EMPRENDIMIENTO
DESCRIPCIÓN PLAN DE NEGOCIO
NOMBRES:
JULIAN ARBOLEDA RESTREPO
MANUELA ARROYAVE ALVAREZ
PROFESOR:
JORGE RENTERIA
INGENIERO EN SISTEMAS
GRADO:
11-2
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE ROBERTO VAZQUES
BARRIO MANRRIQUE
MEDIA TECNICA
MEDELLIN
2013
DESCRIPCION GENERAL DEL PLAN DE NEGOCIO
Cada año nacen en Colombia
medio millón de bebés. Una cifra que permite a este sector pasar de puntillas
por la crisis. La innovación, las nuevas tecnologías y la internacionalización
son las claves de un mercado en el que todavía hay nichos de negocio por
explotar.
La empresa es una compañía
mediana que se dedica a la fabricación y venta de ropa, accesorios y productos para
niños de 0 a 4 años, con el nombre de “pequeños bulliciosos”; localizada en San
Rafael, entre las calles Geovanni Farina y 5ta transversal; en un local
esquinero de dos pisos, cuyos costos de arriendo es de 1.440.000 pesos
mensuales. En el piso superior se encontraría la fábrica donde los empleados
encargados producirán los bienes que la empresa ofrece; en el piso de abajo se
localizara el local de venta o almacén, donde se comercializaran los bienes
producidos en el piso de arriba. Se iniciara con un presupuesto de 63.000.000
de pesos obtenidos de la siguiente manera $36.000.000 por préstamo hipotecario
solicitado al banco de los pobres y el otro $ 27.000.000 faltantes mediante la
venta de activos fijos de los propietarios. Con este presupuesto inicial se
comprara la maquinaria necesaria, estanterías, insumos y se contratara a los
empleados que sean estrictamente necesarios, con el fin de que en años
siguientes se pueda seguir creciendo de acuerdo a las ventas. Dentro de lo que
es la administración de la empresa, contara con dos tipos de enfoques, para que
de este modo se puedan resolver los problemas de una manera sencilla, tener una
mejora continua, tomar las decisiones que sean necesarias en el momento
oportuno, y que los clientes puedan acceder a un nivel bastante alto de calidad
1.1 Nombre de la idea empresarial
PEQUEÑOS BULLICIOSOS
1.2 Objetivos
Objetivos generales
·
Dar un nuevo y
buen gusto a los bebes con el cual nuestros clientes expresen sus sentimientos
y emociones, haciéndolos sentir muy bien con las prendas accesorios y los
diferentes productos que les ofrecemos, que sientan que son únicos y que la
ropa los accesorios que están usando es
de calidad.
·
Nos guiamos
por dos grandes valores que definen como empresa: La Calidad de nuestros artículos y la Atención personalizada que reciben nuestros clientes.
·
Comprender
la importancia del estudio se cada paso que involucra la administración dentro
de una empresa por medio de la practica
en la realización de cada parte de una empresa desde su planeación y todo lo
que esté involucrado hasta el control que se tenga para que de este modo se
tenga las habilidades necesarias para manejar o crear una empresa a futuro
Objetivos específicos
·
Analizar los procesos
que involucra la creación de la empresa para poder comprenderlos mejor
·
Entender la importancia
de tener un estándar de la calidad para la realización de cada uno de los
productos
·
Observar la importancia
que tiene la motivación y los incentivos dentro de la empresa para lograr la
satisfacción de sus productos
·
Facturar alrededor de
1.440.000.000 de pesos a partir del 2014
·
Vender un total de 100 camisetas, 120 pantalones y 200 monos 55
cochecitos 25 sillas de paseo, 30 canastillas, 21tacatacas, 50 sillas para
coches, 63 porta bebés, 100cunas, 65cómodas, 45muebles 45 cajoneras, 47
cambiadores,59 bañeras, 160 biberones, 120 porta papillas, 120 vajillas etc. Mensuales
en la ciudades de quito, Guayaquil, cuenca, Medellín, Rionegro, Bello en el
2013
·
Vender 150.000 atuendos
para niños de 0 a 2 años a partir del 2015
1.3. Descripción del bien o servicio
• EL PRODUCTO O SERVICIO:
En
el negocio que se presenta, el objeto de venta son artículos para bebés de 0 a
48 meses, accesorios y productos que ayuden a los padres en la crianza de
éstos.
Estos artículos se agrupan en las siguientes líneas:
Artículos básicos:
cochecitos y sillas de paseo, canastillas, tacatacas, sillas para coches, porta
bebés, etc.
Mobiliario: cunas,
cómodas, muebles cajoneras, cambiadores, bañeras, etc. Decoración: móviles para
la cuna, cuadros, lámparas, etc.
Artículos para el
inicio en la alimentación: biberones, portapapillas, vajillas… Productos de
higiene: baberos, colonias, lociones corporales, capas de baño…
Artículos de
seguridad.
Juegos y libros
educativos que contribuyen al desarrollo: sonajeros, cubos, muñecos de trapo,
juguetes de madera, cuentos, instrumentos musicales, proyectores y otros
(correpasillos, coches, columpios, etc.).
Cestas-regalos para
bebés. Esto puede resultar muy rentable en épocas del año como Navidad o para
nacimientos, etc.
Al
comenzar el negocio se puede optar por ofrecer sólo las dos primeras líneas
(artículos básicos y mobiliario) e ir incorporando el resto de forma gradual, a
medida que el negocio vaya creciendo y se vaya conociendo la demanda de los
clientes, añadiendo valor al negocio.
Paralelo
a los artículos que se venden, en el establecimiento se debe ofrecer,por parte
del personal cocimientos sobre bebés y sus accesorios. Es importante saber qué
es lo que se recomienda y está permitido para bebés de esas edades. De esta
forma, el personal se hace especialista en aconsejar y orientar sobre los
productos que se necesitan para las distintas edades y situaciones.
• EL MERCADO
El
sector del comercio de artículos de bebés está actualmente muy diversificado,
pues tiendas de todo tipo incluyen dichos artículos junto a su oferta.
Respecto
a la forma de operar, existe en este sector multitud de comercios o formatos
diversos dedicados a la venta de artículos de bebé. El emprendedor deberá
elegir bien en el que desea especializarse, previo estudio del mercado para
descubrir un hueco de demanda no atendida.
Por
otro lado, la demanda de artículos de bebés está actualmente en crecimiento,
pues, frente al decremento de la natalidad experimentado hace algunos años (a
mediados y finales de los años 90), el número de nacimientos que se están dando
lugar hoy en día evoluciona de forma positiva.
Con
lo cual, podemos concluir que el sector en el que se asienta este negocio está
en crecimiento, lo cual favorece la demanda de los productos dedicados al bebé.
• LA CLIENTELA
La
estrategia que se desea seguir en este proyecto es la especialización en
artículos de bebé de 0 a 48 meses.
Sin
embargo, está claro que los clientes de este negocio serán los padres. Por
ello, lo importante es ofrecer calidad, seguridad y diseño en los artículos que
se comercializan pues, obviamente, padres y madres buscan lo mejor para su
bebé.
• LA COMPETENCIA
En
el análisis de la competencia, encontramos:
Franquicias
especializadas que están proliferando en el sector. Para un inicio dan un
respaldo y una formación muy completa, pero por otro lado, dan menos libertad a
la hora de crecer.
Las grandes
superficies como El Corte Inglés, Carrefour, etc. que tienen departamentos
dedicados al bebé, en los que ofrecen un amplio surtido de productos.
Cadenas de tiendas
de gran tamaño, en las que se venden tanto artículos para bebés, como juguetes
de todo tipo e, incluso, ropa.
Cabe
destacar que la mayoría de estos establecimientos ofrecen actualmente catálogos
en Internet, a través de páginas web propias. Esto hace que tengan un mayor
valor añadido para el cliente potencial, la comodidad que le supone el no tener
que desplazarse desde su casa.
Pequeñas tiendas
especializadas, por ejemplo: en elementos decorativos para el dormitorio del
bebé o, incluso, en canastillas.
Cualquier comercio
minorista dedicado a la venta de artículos para el bebé.
• PLAN DE VENTAS
La
captación de clientes es muy importante en un inicio para darse a conocer.
Algunas variables que deben tenerse en cuenta para elaborar el plan de
comunicación para el negocio son las que se exponen a continuación:
El local debe
reflejar una imagen moderna. Las vitrinas de exposición y venta deben ofrecer
todo el surtido a disposición del cliente de manera cómoda.
El personal debe
transmitir profesionalidad, que el cliente aprecie que le atiende un experto,
capaz de asesorarle y aconsejarle.
Realizar promociones
y regalos en temporadas.
Publicidad: buzoneo
por la zona donde se ubique el negocio; folleto en el local sobre ofertas
mensuales; Páginas Amarillas, etc.
Aprovechar las
nuevas tecnologías puede ser oportuno, si el emprendedor cuenta con
presupuesto, para insertar publicidad en páginas web del sector, o incluso
crear su propia web.
El trabajo bien
hecho y el servicio prestado adecuadamente hacen que el “boca a boca” sea la
mejor publicidad para el negocio.
1.4. Justificación del negocio o empresa
El mercado infantil es un sector que ofrece gran
estabilidad a las empresas que se dedican a explotarlo, debido a que
diariamente se presentan decenas de nacimientos de niños y niñas de diferentes
estratos socioeconomicos que requieren de productos esenciales para su cuidado,
su alimentación, su desarrollo físico y psicológico. Esta diversidad permite
que el sector empresarial comercialice productos inafantiles de diferentes
características en cuanto a calidad, diseño, funcionalidad y precio,
dependiendo de la capacidad adquisitiva de los consumidores.
se debe
tener en cuenta que es un mercado en el cual existe una fuerte competencia,
pero que con creatividad y una adecuada gestión de sus procesos se podrá marcar
una diferencia que conlleve a su éxito dentro del sector.
Por este motivo se decide crear la empresa “Pequeños
Bulliciosos”, una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de
productos infantiles, regida por los principios de calidad, diversidad,
innovación y el mejoramiento continuo de sus procesos, que permita satisfacer
las necesidades de sus consumidores y al mismo tiempo brindar estabilidad
economica y buena calidad de vida a sus socios, empleados y demás
colaboradores.
No comments:
Post a Comment